El IBM Personal Computer, conocido comúnmente como el IBM
PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware
compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de
1981. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección
de Don Estridge del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.
Junto al "microcomputador" y al "computador
casero", el término "computador personal" ya estaba en uso antes
de 1981. Fue usado tan temprano como en 1972 para caracterizar al Alto de Xerox
PARC. Sin embargo, debido al éxito del IBM Personal Computer, el término PC
vino a significar más específicamente un microcomputador compatible con los
productos PC de IBM. El IBM PC es el predecesor de las actuales computadoras
personales y progenitor de la plataforma compatible IBM PC.
La Altair
8800 de MITS fue un microordenador diseñado en 1975, basado en la CPU Intel 8080A. Se
vendía como un kit a través de la revista Popular Electronics, los diseñadores
planearon vender solo unos pocos cientos de ejemplares a los aficionados, y se
sorprendieron al vender diez veces esa cantidad solo en el primer mes. Hoy en
día, la Altair
es ampliamente reconocida como la chispa que condujo a la revolución del
computador personal durante los años siguientes: El bus de computador diseñado
para la Altair
se convirtió en un estándar de facto conocido como el bus S-100. El primer
lenguaje de programación para la máquina fue el Altair BASIC, escrito por Bill
Gates y Paul Allen, quienes inmediatamente después fundarían Microsoft.
El computador Kenbak-1 está considerado como el primer
“ordenador personal” disponible comercialmente. Esta designación le fue
otorgada por el Computer History Museum en el año 1987 a partir de un concurso
realizado con el objetivo de registrar la historia de la computación. Este
equipo fue diseñado y fabricado por John Blankenbaker (quien creó la Kenbak Corporation)
y comenzó a comercializarse en el año 1971. El objetivo principal de este
equipo era el mercado educacional, sin embargo, su comercialización no fue un
éxito, ya que únicamente se vendieron 40 equipos, a un coste de 750 dólares
cada uno, de los que solo hay referencias de que se conserven 10 ejemplares en
la actualidad en varias colecciones. En 1973 cesó la producción y Kenbak
Corporation cerró.
El equipo Kenbak-1 representa el primer computador
disponible comercialmente basado en la arquitectura Von Neumann y destinado
para uso personal. John V. Blankenbaker diseñó la Kenbak-1 y la
comercializó a través de la revista Scientific American en Septiembre de 1971.
La mayoría de las unidades (alrededor de 40) se vendieron por 750 dólares. El
nombre del computador tiene su origen en la mitad del apellido de John
Blankenbaker.
El CDC 6600 fue la primera supercomputadora de la historia.
Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation. Fue
una versión mejorada del ordenador CDC 6400.
El CDC 6600 posee una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas
de procesamiento (PPUs) y se utiliza un marcador para el plotting de las
órdenes.
Fue utilizado principalmente para la investigación de la
física de alta energía nuclear. El primer CDC 6600 fue entregado a la Organización Europea
para la
Investigación Nuclear (CERN) para su uso en la investigación
de la energía nuclear. Con un rendimiento de 1 megaFLOPS, seguía siendo la
computadora más rápida del mundo, entre los años 1964 y 1969, hasta la
aparición del CDC 7600. En un principio, el CDC 7600 se diseñó para ser
compatible con el 6600, siendo incluso nombrado en un principio como el CDC
6800. Pero se tuvo que abandonar dicha en idea, en favor de mejorar el
rendimiento. Mientras que la CPU
de la 7600 se mantuvo compatible con el del 6600, las unidades de procesadores
periféricos (PPU) eran diferentes, lo que requería el uso de un sistema
operativo distinto. Un CDC 6600 está en exhibición en el Museo de Historia de la Computación, en
Mountain View.
ElIBM
S/360fue el primero
ordenador en usar microprogramación, y creó el concepto de arquitectura de
familia. La familia del 360 consistió en 6 ordenadores que podían hacer uso del
mismosoftwarey los mismos periféricos. El sistema
también hizo popular la computación remota, conterminalesconectados a un servidor, por medio de
una línea telefónica. Así mismo, es célebre por contar con el primer procesador
en implementar elalgoritmo de
Tomasuloen su unidad de punto
flotante.
El IBM 360 es uno de los primeros ordenadores
comerciales que usó circuitos integrados, y podía realizar tanto análisis
numéricos como administración o procesamiento de archivos. Se considera que latercera generación de computadorascomenzó con su introducción.
Fue el primer computador en ser atacado con un
virus en la historia de la informática; y ese primer virus que atacó a esta
máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue el Creeper, creado en 1972
El IBM S/360 (S/360) es un sistema de computación de la familia
mainframe que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de
ordenadores diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su
tamaño o ambiente (científico, comercial). En el diseño se hizo una clara
distinción entre la arquitectura e implementación, permitiendo a IBM sacar una
serie de modelos compatibles a precios diferentes. Los modelos S/360 anunciados
en 1964 variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,700 MIPS (50 veces la
velocidad) y entre 8 KB y 8 MB de memoria principal, aunque este último fue
inusual. El 360 fue un gran éxito en el mercado, permitía a los clientes
comprar un sistema más pequeño sabiendo que siempre podrían migrar hacia un
sistema de mayor capacidad. Muchos consideran el diseño de este sistema como
uno de los más importantes en la historia, ya que ha influido en el diseño de
los ordenadores de años posteriores. El arquitecto jefe del S/360 fue Gene
Amdahl.
El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el
primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron
2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. En 1969, IBM dejó de
dar servicio técnico para el 650 y sus componentes.
El 650 es una máquina que codifica tanto datos como
direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código
biquinario. Este código guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2
posibles estados, y otra con 5 posibles estados.
La UNIVAC I (UNIVersal
Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera
computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente
por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda
computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los
años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente
conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y
Pensilvania. Fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar,
desde el año 1941.
[editar]Historia
Las computadoras UNIVAC I fueron construidas por la división UNIVAC de
Remington Rand (sucesora de la Eckert-Mauchly Computer
Corporation, comprada por Rand en 1951). Su valor estaba entre 1 millón y 1
millón y medio de dólares, que actualizado seria de 6 millones y medio a 9
millones. Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta
por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era
una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos
números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. Funcionaba con un
reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio. Estas
memorias no permitían el acceso inmediato a los datos, pero tenían más
fiabilidad que los tubos de rayos catódicos, que son los que se usaban
normalmente.
El primer UNIVAC fue entregado a la Oficina de Censos de los Estados Unidos (United
States Census Bureau) el 31 de marzo de 1951 y fue puesto en servicio el 14 de
junio de ese año [1]. El quinto, construido para la Comisión de Energía
Atómica (United States Atomic Energy Commission) fue usado por la cadena de
televisión CBS para predecir la elección presidencial estadounidense de 1952.
Con una muestra de apenas el 1% de la población votante predijo correctamente
que Eisenhower ganaría, algo que parecía imposible.
La EDVAC
(Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue
una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino
binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se
convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras
modernas.
El diseño de la
EDVAC es considerado un éxito en la historia de la
informática.
El diseño de la
EDVAC fue desarrollado aún antes de que la ENIAC fuera puesta en marcha
y tenía la intención de resolver muchos de los problemas encontrados en el
diseño de la ENIAC. Así
como la ENIAC, la EDVAC fue construida por el
laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la universidad
de Pensilvania . A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly
se les unió el gran matemático John von Neumann. Un contrato para construirla
fue firmado en abril de 1946 con un presupuesto inicial de 100.000 USD y el
contrato llamó al aparato el Calculador Discreto Electrónico Automático
Variable (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator en inglés).
El costo de la
EDVAC fue similar al de la ENIAC, justo por debajo de los 500.000 USD.
La computadora fue diseñada para ser binaria con adición,
sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería
un verificador automático con capacidad para mil palabras (luego se estableció
en 1.024). Físicamente la computadora fue construida de los siguientes
componentes: Un lector-grabador de cinta magnética, una unidad de control con
osciloscopio, una unidad para recibir instrucciones del control y la memoria y
para dirigirlas a otras unidades, una unidad computacional para realizar
operaciones aritméticas en un par de números a la vez y mandarlos a la memoria
después de corroborarlo con otra unidad idéntica, un cronómetro, y una unidad
de memoria dual.
Una preocupación importante en el diseño era balancear
fiabilidad y economía.
La EDVAC
poseía físicamente casi 6.000 tubos de vacío y 12.000 diodos. Consumía 56
kilowatts de potencia. Cubría 45,5
m² de superficie y pesaba 7.850 kg.
El personal operativo consistía de treinta personas para
cada turno de ocho horas.
La EDVAC
fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios
ajustes, comenzó a operar hasta 1951. En 1960 corría por más de 20 horas
diarias con lapsos sin error de 8 horas, en promedio.
La EDVAC
recibió varias actualizaciones, incluyendo un dispositivo de entrada/salida de
tarjetas perforadas en 1953, memoria adicional en un tambor magnético en 1954 y
una unidad de aritmética de coma flotante en 1958.
La EDVAC
corrió hasta 1961 cuando fue reemplazada por BRLESC. En su vida, demostró ser
altamente confiable y productiva.
ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And
Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el
Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Se
ha considerado a menudo la primera computadora electrónica de propósito
general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z3.
Además está relacionada con el Colossus, que se usó para descifrar código
alemán durante la
Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar
dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. Era
totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante
instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras
contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero
de 1946.
La ENIAC
fue construida en la
Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John
William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un
total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían
realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de
vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000
condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500
conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos
6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones,
demoraba semanas de instalación manual.
La ENIAC
elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones
era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa
época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía
demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar.
Uno de los mitos que rodea a este aparato es que la ciudad
de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufría de apagones cuando la ENIAC entraba en
funcionamiento, pues su consumo era de 160 kW.
A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para
siempre.
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más
conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico,
construido en la
Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la
subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de
cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador me la fuma sinseramente con todo esto de la
mark 1 enserio empleaba señales electromagnéticas para mover las partes
mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e
inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba
operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el
movimiento parabólico de proyectiles.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía
los datos de cintas de papel perforado.
Funcionamiento
La Mark se programaba recibiendo sus secuencias de instrucciones a través de una cinta
de papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se
transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas.
Cuando la máquina estaba en funcionamiento el ruido que
producía era similar al que haría un habitación llena de personas
mecanografiando de forma sincronizada. El tiempo mínimo de transferencia de un
número de un registro a otro y en realizar cada una de sus operaciones básicas
(resta, suma, multiplicación y división) era de 0,3 segundos. Aunque la
división y la multiplicación eran más lentas.